Prof. Delializ Rivera-Nevárez - Coordinadora de Educación a Distancia
delializ.rivera@upr.edu

La profesora Delializ Rivera-Nevárez comenzó a ofrecer servicio en la Universidad de Puerto Rico en Bayamón en el 2007 y es Coordinadora de Educación a Distancia. Aparte de dirigir el desarrollo y funcionamiento de la educación a distancia en el recinto vaquero, la profesora Rivera-Nevárez es instructora de inglés en el Departamento de Comunicación Empresarial en la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Obtuvo un bachillerato en Inglés a Nivel Secundario (TESS) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, una maestría en Educación con Concentración en TESL de la misma universidad, y completó con éxito todo el trabajo de clase requerido y los exámenes integrales para completar el doctorado (Ed.D.) en Currículo e Instrucción con especialización en Enseñanza del Inglés como Segunda Lengua (TESL) en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

La profesora Rivera-Nevárez cuenta con el Certificado Profesional de Educational Technology Trainer y el Certificado Profesional en Tecnologías del aprendizaje y educación a distancia de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, Certificado en construcción de ambientes virtuales de aprendizaje de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras y Certificado en Administración de Centros de Cuidado Materno y Preescolares de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón. También cuenta con las siguientes certificaciones profesionales: Certificación Internacional en Neurociencia Aplicada a la Educación, Mental Health First USA, Microsoft Innovative Educator, Microsoft Certified Educator, Avalúo del Aprendizaje Estudiantil, Habilidades Digitales y Educador en Línea y Creación de Cursos Virtuales para Docentes de la UPR-RP.

Su experiencia profesional incluye el servicio como consultora educativa, entrenadora de Positive Behavioral Interventions and Supports (PBIS), voice-over artist, diseñadora de contenido y material didáctico, y presentadora de talleres para escuelas privadas y públicas en Puerto Rico. Como instructora en línea certificada, creó e impartió INGL 3344 EL1 Technical Writing and Communication e INCO 4009 EL1 Effective Business Writing, Research, and Reports. Profesionalmente, ha trabajado como profesora de ESL para estudiantes de nivel secundario desde 2006, como Instructora de College Board e Inglés Conversacional para DECEP en la Universidad de Puerto Rico en Bayamón y Carolina, y como Instructora de Inglés para UPR Bayamón, UPR Carolina y UPR Río Piedras.

A la profesora Rivera-Nevárez le apasiona la enseñanza del inglés para propósitos específicos (ESP) en áreas especializadas como la de tecnologías de la información, gerencia de oficinas, negocios, salud, entre otros con el fin de satisfacer las necesidades que los(as) profesionales van a encontrar en el mundo laboral cambiante.  

Prof. Evaristo Medina Irizarry - evaristo.medina1@upr.edu

Horario de oficina: Presencial en mi oficina (o a distancia con coordinación previa) 10:00 a.m. - 11:30 a.m. (K & J); 11:30 a.m. - 1:00 p.m. (hora universal, por acuerdo); 2:30 p.m. - 4:00 p.m. (K & J)

Horario de oficina nocturno a distancia con coordinación previa de día y hora preferibles lunes o miércoles entre las 7:00 p.m. - 9:00 pm) por MS Teams.

Evaristo Medina trabaja como consultor en el área de Economía y Estadística. Durante los últimos años, trabajó como Director de la Oficina de Análisis Social, Modelo y Proyecciones para la Junta de Planificación de Puerto Rico. También evaluó al personal y se involucró en las fases administrativas y operativas, incluida la dirección interina de las áreas de Planificación Económica y Social. El profesor Medina supervisó el proceso de recopilación de información para el "Plan de Implementación del Nuevo Modelo para el Desarrollo Económico", y se involucró en la preparación de estudios especiales que representaron un impacto en la economía de las relaciones públicas. Asumió el papel de Presidente de la Asociación de Economistas de Puerto Rico, Inc. durante el año fiscal 1999-2000.

Actualmente es profesor de economía y estadística en el Departamento de Administración de Empresas en la Universidad de Puerto Rico en Bayamón.


Dra. Janet Cabrera - janet.cabrera@upr.edu

Horas de oficina virtual: lunes 10:00 a.m. - 12:00 p.m. y 1:00 p.m. - 3:00 p.m.
Comunicación: via mensajería del curso online

La Dra. Janet Cabrera Rivera, catedrática, labora en la UPR en Bayamón desde el año 2007. Posee un doctorado en Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Además, cuenta con una maestría en Administración de Empresas con concentración en Contabilidad de la Universidad Central de Bayamón y posee una segunda maestría en Ciencias de Contabilidad de la Universidad Ana G. Méndez. Su Bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Contabilidad fue realizado en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras.

La doctora Cabrera asumió la dirección del Departamento de Administración de Empresas por tres años y, además, ha colaborado y coordinado activamente en comités a nivel sistémico, institucional y departamental. También, la doctora Cabrera, se ha distinguido por su labor como coordinadora de Servicios 360, Centro de Planillas Federales y Estatales, y del área de Contabilidad.

La profesora Cabrera se mantiene actualizada con su mejoramiento profesional y es parte de varias afiliaciones relacionadas a su especialidad. Además, la profesora Cabrera participa activamente en la vida académica de la Universidad y ha ofrecido múltiples conferencias, talleres y presentaciones.

La doctora Cabrera fue precursora en el ofrecimiento de cursos en línea del Departamento de Administración de Empresas en UPRB y, actualmente, se destaca como coordinadora del Comité de Cursos a Distancia del departamento. La Dra. Janet Cabrera posee una Certificación Profesional como facilitador en línea de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

En septiembre del 2023, la doctora Cabrera aprobó las cuatro partes de la reválida de Examinador de Fraude Autorizado (CFE, por sus siglas en inglés), obteniendo su certificación profesional en octubre del mismo año. Desde enero del 2024, asumió nuevamente las tareas y responsabilidades del puesto de directora del Departamento de Administración de Empresas, cargo que ocupa actualmente.


Prof. Javier Sierra - javier.sierra4@upr.edu

Horas de oficina virtual: lunes y miércoles 10:00 a.m. - 10:30 a.m.; martes y jueves 7:30 a.m. - 10:00 a.m.
Comunicación: via e-mail, MS Teams, UPRB en Línea, y la oficina (Oficina 6 Académicos 4)

El Profesor Javier Sierra posee una Maestría en Ciencias con concentración en Matemáticas Aplicadas y un Bachillerato en Matemáticas Puras de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Actualmente cursa un Doctorado en Matemáticas con especialidad en Matemática Computacional en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras.

El Prof. Sierra pertenece al Departamento de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Bayamón (ADEM-UPRB) donde dicta los cursos de Estadística Comercial I y II. Es co-coordinador del Comité Timón de Acreditación y Avalúo de este departamento el cual trabaja para reacreditación de la Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP). También colabora con el Departamento de Matemáticas de este recinto, en la docencia de cursos tales como Métodos Discretos, Cálculo I y II.

A través de sus más de 25 años de experiencia ha creado varios manuales instruccionales, libros y otros trabajos creativos. Ha ofrecido múltiples conferencias y talleres entre los que se destacan los dirigidos a la educación continua de maestros. Además, ha dirigido propuestas y colaborado con variadas investigaciones pedagógicas. Algunos de sus trabajos de investigación incluye extensiones no asociativas de los enteros, los Z-módulos y modelos de regresión exponenciales.


Prof. Lilliam Cedeño Marcial - lilliam.cedeno@upr.edu

Horas de oficina virtual: jueves 10:00 a.m. - 11:30 a.m.
Comunicación: via e-mail, MS Teams. Enlace para que puedan conectarse conmigo por MS Teams.

Lilliam Cedeño Marcial posee una compañía de consultoría en las áreas contributivas, contabilidad, finanzas y administrativa. Entre sus años de experiencia en las áreas administrativas y de contabilidad, ocupo puestos como Decana de Administración y Finanzas, Directora de Presupuesto, Directora de Servicios Administrativos, Analista Financiero, entre otros. Fue Vicepresidenta de la Junta de Directores de la organización sin fines de lucro, El Amor Espera Inc.

La Profa. Cedeño tiene una Maestría en Administración de Empresas con concentración en Contabilidad de la Universidad Metropolitana y un Bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Contabilidad de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Actualmente se encuentra completando su doctorado en Comercio Internacional en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

La profesora Cedeño fue Coordinadora del área de Contabilidad en la Universidad de Puerto Rico en Bayamón desde enero de 2018 hasta junio de 2021. Actualmente es la Coordinadora del Centro VITA UPRB, centro destinado a asistir a los contribuyentes a radicar y completar sus planillas federales.


Dra. Verónica Fuentes - veronica.fuentes2@upr.edu

Horas de oficina virtual: martes de 10:30 a.m. a 11:30 a.m. o mediante acuerdo entre las partes. Puede sacar cita en el siguiente enlace de MS Booking
Comunicación: via MS Teams

La Dra. Verónica Fuentes Ruiz tiene un Bachillerato en Administración de Empresas (ADEM) con concentración en Finanzas de la UPR en Bayamón (UPRB), una Maestría en Relaciones Laborales de la Universidad Interamericana, una Maestría en Gestión y Desarrollo de Cooperativas y Organizaciones Solidarias de la UPR en Río Piedras, un Máster en Innovación y Emprendimiento de la Universitat de Barcelona y un Doctorado en Administración de Empresas con Concentración en Gerencia de la Universidad del Turabo hoy Universidad Ana G. Méndez. Esta Certificada Profesionalmente como Facilitadora en Línea de la Universidad de Puerto Rico recinto de Río Piedras, en Educación a Distancia con Especialidad en Educador Virtual y como Adiestradora de Educadores Virtuales de la Universidad de Puerto Rico recinto de Mayagüez.

Es parte de la Facultad del Departamento de Administración de Empresas (ADEM) y coordina el Bachillerato de Gerencia y la Concentración menor en Emprendimiento. Se ha desempeñado en múltiples facetas académicas y administrativas a lo largo de los años, fue Decana Auxiliar en la División de Educación Continua y Universidad Extendida, en la actualidad es Senadora Académica (ADEM); coordina varios comités del Senado, Departamentales y participa activamente de varios comités institucionales y sistémicos. Es la coordinadora del Comité Timón de Acreditación y Avalúo de la Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP) en ADEM hace 13 años logrando la reacreditación por 10 años de este departamento académico en el año 2023.

Ha desarrollado propuestas y cursos en programas académicos para proyectos especiales, segundas concentraciones, concentraciones menores de forma presencial y a distancia. Es una partidaria del acceso a la educación y una apasionada de la enseñanza.

Prof. Mario Tacher Roffe - mario.tacher@upr.edu

Horas de oficina virtual: viernes 10:00 a.m.- 12:00 p.m.
Comunicación: via e-mail o MS Teams

El Profesor Mario Tacher posee estudios graduados en ciencias marinas de la Universidad de Puerto Rico en Mayaguez. Su tesis fue sobre la selección de hábitats de peces en arrecifes de coral en el Mar Rojo en Israel.

Lleva 21 años como profesor en la Universidad de Puerto Rico en Bayamón y en el pasado, enseño durante cinco años en la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Ha ofrecido los siguientes cursos: Biología General I y II, Laboratorio de Biología General I y II, Biología Organismal Animal, Laboratorio de Zoología, Ciencias Biológicas I y II, Ciencias Integradas, Temas en Biología, El ser Humano y su Ambiente, Biología Marina, Fundamentos de Oceanografía, Ecología, Laboratorio de Ecología, Ciencia, Tecnología y Ambiente y Evaluación Ambiental.

En adición a su desempeño académico universitario, el Profesor Tacher ha ofrecido sobre 75 talleres a maestros del Departamento de Educación de Puerto Rico, sobre diferentes temáticas científicas en los últimos 5 años.

Antes de ser profesor trabajó en el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico, donde se especializó en investigaciones marinas. También trabajó en el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan preparando planes de manejo para diferentes tipos de recursos naturales. En adición, trabajó como consultor ambiental del HAZMAT de la EPA para establecer daños ambientales después de derrames de petróleo en el ambiente marino. Fue uno de los fundadores de la Red Caribeña de Varamientos, donde se destacó por la rehabilitación de manatíes y delfines. En el presente es miembro de la junta de directores del Centro de Conservación de Manatíes de Puerto Rico.

Su pasión principal es motivar a los estudiantes a que conozcan la naturaleza y que aprendan sobre su importancia y que sean parte de una generación responsable que la respete.


Dr. Orlando González-González - orlando.gonzalez8@upr.edu

(787)-356-2453
Horas de oficina virtual: viernes 4:00 p.m.-5:30 p.m.
Comunicación: via e-mail o MS Teams

I am Dr. Orlando González, Professor of the Department of Biology, University of Puerto Rico at Bayamón. I have 25 years of experience teaching courses at the undergraduate level, including General Biology, Biological Sciences, and Human Biology, among others. I have been director of the Department of Biology and Chemistry, as well as interim chancellor of the University of Puerto Rico at Bayamón (2013). I have a Master's degree (1992) and a PhD in Medical Physiology (2001) from the University of Puerto Rico, Medical Sciences Campus. My favorite hobby is birdwatching in natural environments and amateur photography; I also enjoy "baseball" and reading in general. I really enjoy the process of teaching and learning biology and interacting with students. I strive to develop a stimulating learning environment, where the student learns about essential aspects of biology, while developing reading, writing, and critical thinking skills at the university level.

I do support the constructivist educational model where students construct knowledge rather than simply passively taking in information. As people experience the world and reflect on those experiences, they construct their own representations and incorporate new information into their pre-existing knowledge. University of Buffalo: https://www.buffalo.edu/catt/develop/theory/constructivism.html


Dra. Ivette Maldonado Rivera - ivette.maldonado1@upr.edu

Ivette Maldonado Rivera tiene 22 años de experiencia, 20 de los cuales se desempeña como bibliotecaria docente en la UPR en Bayamón donde funge como coordinadora de un programa de competencias informacionales y a nivel sistémico como facilitadora de la Comunidad de Práctica para el Desarrollo de Competencias de Información e Investigación de la UPR. Cuenta con los siguientes grados: doctorado en tecnología instruccional y educación a distancia de Nova Southeastern University y en la UPR, Recinto de Río Piedras: certificado en estudios avanzados en administración de bibliotecas, maestría en bibliotecología y bachillerato en administración de empresas. En la biblioteca de la UPR en Bayamón coordinó exitosamente la última etapa de la certificación por la ACRL aprobada en el 2008. Se ha destacado en: investigaciones, módulos instruccionales, consultorías, bibliografías, propuestas, comités, senadora académica, presidenta y otras posiciones en asociaciones profesionales, el uso de herramientas a distancia para el desarrollo de competencias informacionales y el ofrecimiento de webinarios, conferencias, talleres y paneles, entre otros.

Dr. Omar Díaz Rivera - omar.diaz4@upr.edu

El doctor Omar Díaz Rivera es Catedrático Auxiliar del Departamento de Ciencias de Computadoras de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón. Posee más de 33 años de experiencia en el procesamiento de datos. Tiene vasta experiencia enseñando en ambientes tradicionales, como no-tradicionales, gerencia de proyectos, análisis y diseño de sistemas, programación de bases de datos, programación de sistemas de información, seguridad de información, redes de comunicaciones y fundamentos de sistemas. El doctor Díaz Rivera posee un bachillerato en Ciencias de Computadoras de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón, una maestría en Computación Educativa de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y un doctorado en Administración de Empresas con especialización en Gerencia de Sistemas de Información de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo.

Certificaciones:

Dr. Nelliud D. Torres - nelliud.torres@upr.edu

Graduado de bachillerato en Ciencias Computadoras del Colegio Universitario Tecnológico de Bayamón en mayo de 1984.  Se desempeñó como Programador y Especialista en Sistemas Operativos en el Centro de Cómputos de la Administración de Colegios Regionales hasta el 1995.   En el 1994 completa el grado de maestría en Sistemas de Información en el EDP College de P.R..  En mayo del 2004 completa un certificado profesional en Sistemas Abiertos (Base de Datos) en la Universidad Interamericana Recinto Metropolitano . Finalmente en diciembre 2010 completa el doctorado en la Universidad del Turabo en Sistemas de Información.

Catedrático Auxiliar, trabaja en la Universidad de Puerto Rico en Bayamón como profesor desde enero de 1995 hasta el presente.  Director del Departamento de Ciencias Computadoras de agosto de 1996 hasta junio de 1998.  Trabajó para la propuesta de Titulo V ubicado en el edificio 700 desde octubre 1999 hasta diciembre 2001.   Se desempeñó como Director de la Actividad I, la cual provee apoyo a los departamentos de inglés, español y matemáticas para integrar la tecnología al salón de clases.

Autor de los libros "APLICACIONES OFFICE 2000", "APLICACIONES OFFICE XP",  "APLICACIONES 2003", "APLICACIONES OFFICE 2007", "APLICACIONES OFFICE 2010" y "PRENDE Y APRENDE CON TU PC". También soy coautor del libro "Excel rapidito" con el Profesor José Juan Díaz Caballero. Estos libros se distribuyen con la editorial John Louis Von Neuman.  El libro de OFFICE se puede conseguir en varias librerías de Puerto Rico.  En la página de la editorial se puede encontrar un listado de las librerías que los venden.

Dra. María V. Rivera Hernández - maria.rivera1@upr.edu

La profesora María V. Rivera Hernández posee un doctorado en Psicología con especialidad en el área académica-investigativa de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Su currículo profesional incluye experiencia como docente en los recintos de Río Piedras, Bayamón y Cayey de la Universidad de Puerto Rico. Es consultora educativa y mentora para proyectos con el Departamento de Educación y varias universidades del país. Sus temas de interés son: procesos de enseñanza-aprendizaje, transformación escolar, estrategias educativas con base científica, educación diferenciada, cognición y aprendizaje humano. Como investigadora, ha trabajado con temas como el aprendizaje basado en problemas y la enseñanza híbrida.

Ofrece los cursos de Introducción a las Ciencias Sociales (CISO 3121) y Psicología General (PSIC 3005) en el Proyecto de Educación a distancia de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón.


Dra. Isa Rodríguez Soto - isa.rodriguez4@upr.edu

Horas de oficina virtual: martes 1:00 p.m. – 2:30 p.m.; miércoles 10:00 a.m. – 11:30 a.m.
Comunicación: via e-mail

Isa Rodríguez Soto es catedrática auxiliar en el Departamento de Ciencias Sociales en la Universidad de Puerto Rico en Bayamón. Obtuvo un doctorado interdisciplinario en Salud Global en Arizona State University, una maestría en Antropología Biológica de University of Colorado at Boulder y un bachillerato en Biología de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez. Las áreas de interés de investigación incluyen: salud y adaptación al cambio climático, antropología aplicada en contextos comunitarios, género y métodos etnográficos. Ofrece los cursos de: ANTR 3005 Introducción a la Antropología Cultural, CISO 3121 Introducción a las Ciencias Sociales I, CISO 3122 Introducción a las Ciencias Sociales.


Dra. María Saavedra Corrada - maria.saavedra@upr.edu

Horas de oficina virtual: lunes 2:00 p.m. - 3:30 p.m.
Comunicación: via e-mail

María M. Saavedra Corrada, Ph.D. es profesora asistente en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y docente en el Recinto de Bayamón. Obtuvo su doctorado en Sociología en la Universidad de Glasgow, donde investigó religión, migración y género en el contexto intra-caribeño. Ha enseñado cursos de antropología, sociología, estudios de género, cambio social y métodos de investigación, combinando modalidades presenciales, híbridas y en línea. Sus áreas de interés incluyen religión vivida, identidad, cultura y poder en el Caribe y América Latina. Ha presentado en conferencias internacionales como LASA y el Congreso Internacional de Estudios Caribeños, y cuenta con publicaciones en revistas académicas de antropología y estudios culturales.

Dra. Irma Jessica Santiago Santiago - irma.santiago1@upr.edu

Horas de oficina virtual: Por acuerdo | preferiblemente, martes de 5:00 a 5:30 p.m.
Comunicación: Outlook, vía mensajería electrónica

La Dra. Irma Jessica Santiago Santiago ha laborado en la Universidad de Puerto Rico desde el año 1994 realizando funciones docentes de enseñanza a nivel subgraduado y graduado, de investigación, de servicios y administrativos en los recintos de Río Piedras, Ciencias Médicas y Bayamón. Obtuvo un Doctorado en Filosofía con especialización en Psicología Clínica, una Maestría en Artes con especialidad en Psicología Clínica y un Bachillerato en Artes con concentración en Psicología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Además, desde su formación subgraduada se educó como investigadora con énfasis en la investigación biopsicosocial a través del Programa de Honor de Minority Access for Research Careers (ADAMHA-MARC) en la Escuela Graduada de Psicología de la UPR, Recinto de Río Piedras y la Escuela de Medicina de la Universidad de California en San Francisco (UCSF). Posee licencia profesional otorgada por el Departamento de Salud para ejercer la profesión de la psicología en Puerto Rico desde hace más de tres décadas y está certificada para la práctica de la ciberterapia por la División de Licenciamiento de Médicos y Profesionales de la Salud del Gobierno de Puerto Rico.

Dr. Raúl Guadalupe de Jesús - raul.guadalupe@upr.edu

Horas de oficina virtual: lunes, miércoles y viernes 8:00 a.m. - 9:00 a.m.
Comunicación: Outlook, MS Teams (me consiguen a través del correo electrónico)

Raúl Guadalupe de Jesús, obtuvo un B.A. en Sociología de la UPR -RP, una M.A. en Historia de América Latina y el Caribe de la UPR-RP y un PhD en Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Texas en Austin. Poeta, ensayista e historiador.

Publicaciones:

1. Virutas de la sombra, poesía (2025).
2. Evelio o del sol y su huella, poesía (2017).
3. El evangelio de Makandal y los hacedores de lluvia: ensayos de literatura, historia y política del Caribe, (2015).
4. Espectros del indigenismo en la narrativa de Mario Vargas Llosa, (2016).
5. Edición Anotada de Sonetos Sinfónicos de Luis Llorens Torres, (2016).
6. Sindicalismo y lucha política: Apuntes sobre la historia del movimiento obrero puertorriqueño, (2009).
7. Alfileres del ingenio, poesía (2010).
8. El tierno vidrio de la noche, (2006).

Profesor de Lengua y literatura, y Humanidades en la UPR en Bayamón.
Director del departamento de Español
Profesor de literatura e historia del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.

Dra. Aleida Gelpi Acosta - aleida.gelpi1@upr.edu

Horas de oficina: Por acuerdo vía teléfono o presencial. Oficina PH-10 martes y jueves: 11:30 a.m. - 12:00 p.m.

Estudió Bachillerato en UPR Humanidades-Filosofía, Máster Ciencias de las Religiones de la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid, Doctorado Universidad Complutense de Madrid, Filosofía ética y política, 2007. Ha publicado sus artículos de investigación recientes en las revistas de UPRB, Milenio y Universi Contemplátor, La Torre de UPR Rio Piedras y 80 grados entre otros. Participa en congresos académicos continuamente e investiga sobre temas existencialistas, antropológicos, históricos y éticos. Actualmente investiga sobre la relación entre filosofía y paisaje, ecología, jardinosofía.


Dr. Edil González Carmona - edil.gonzalez1@upr.edu

Horas de oficina: Oficina HU-08 lunes y miércoles 8:30 a.m. - 10:00 a.m. y martes y jueves 10:00 a.m. - 11:30 a.m.

El Dr. Edil González Carmona completó su Ph. D. en Filosofía y Letras con especialidad en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Realizó su maestría en Literatura Hispanoamericana en la Universidad del Estado de Nueva York, en Stony Brook. Obtuvo un bachillerato en Estudios Hispánicos y otro en Música de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.

Actualmente es Catedrático Auxiliar en el Departamento de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón, donde imparte los cursos de Literatura Moderna Occidental. Es miembro de la Junta Editora de Universi Contemplator: Revista de Ciencias Humanas.

El Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo publicó su libro La trama de las palabras: el collage en la literatura hispanoamericana de la década del 1970. Además, ha publicado diversos artículos y pronunciado varias ponencias sobre literatura hispanoamericana y puertorriqueña.


Dr. Luis H. Pabón Batlle - luis.pabon4@upr.edu

Horas de oficina virtual: lunes a jueves 10:00 a.m. - 11:30 a.m.
Comunicación: via MS Teams

Catedrático en el departamento de Humanidades de UPR Bayamón. Actualmente es el director del departamento, profesor de Historia, Filosofía y cursos en línea.


Dra. Nieve de los Ángeles Vázquez - nieve.vazquez@upr.edu

Catedrática en el departamento de Humanidades. Cuenta con un doctorado en Historia de Puerto Rico y el Caribe y llicenciatura en Historia del Arte. Sus publicaciones incluyen el libro Meretrices: La prostitución en Puerto Rico (1876-1917), el ensayo Los derechos y las mujeres de Puerto Rico durante la Primera Guerra Mundial,los programas radiales La historia de las leyes tarifarias de Estados Unidos a Puerto Rico; Las consecuencias de la ciudadanía norteamericana en 1917

Prof. Rafael A. Lizardi Camacho - rafael.lizardi@upr.edu

Rafael A. Lizardi Camacho catedrático asociado del programa de bachillerato en Gerencia de Materiales, Logística y Cadena de Suministros (GEMA) del Departamento de Ingeniería y Tecnologías de la Ingeniería de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón. Es egresado del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez. A parte de la experiencia en la academia ha trabajado como ingeniero para la industria de la aguja y de dispositivos médicos. Ha tenido la oportunidad de ser consultor en manejo de inventario, almacenes, programas de mantenimiento preventivo y predictivo para corporaciones públicas y para la industria farmacéutica. Desde el año 2000 – 2014 fue parte del grupo dueño de la compañía Albahaka, INC y el restaurante A Pedir de Boca en el área de Hato Rey.

A partir del año 2009 y hasta el presente está a cargo del curso GEMA 4120 - Proyecto en la Industria del programa de bachillerato en GEMA. Ha utilizado este curso como plataforma de cambios en el estilo de atender las necesidades de sus estudiantes y el sector industrial del país. En este curso lleva a los estudiantes al proceso de descubrir, entender y atender las necesidades del sector industrial y de servicios en Puerto Rico. A partir del año 2016 colabora con su trabajo de investigación con el Centro de Negocios y Desarrollo Económico del Departamento de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez.

Dra. Brenda Domínguez- Rosado - brenda.dominguez1@upr.edu

Horas de oficina virtual: martes y jueves 8:30 a.m. - 10:00 a.m.
Comunicación: via e-mail o MS Teams

Dr. Brenda L. Domínguez-Rosado completed a B.A. in Secondary Education in English (TESS=Teaching English to Spanish Speakers), an M.A. in American and British Literature, and a Ph.D. in the Language and Literature of the Anglophone Caribbean, all at the University of Puerto Rico (UPR), Rio Piedras campus. She has been an educator for forty-one years and has won awards for her teaching (“Teacher of the Year,” “Who’s Who Among America’s Teachers” (3 times), and a “Distinguished Educator” award presented by the Puerto Rico House of Representatives).

She is currently a very active full professor (“catedrática”) and English Department director at the UPR, Bayamón campus plus serves as coordinator of the department’s Multimedia Lab and Writing Room. In the recent past, she served as Academic Senator (7 years), member of the UPRB Board of Trustees (“Junta Administrativa”: 4 years), coordinator of the institutional Professional Development Committee, president of the institutional Personnel Committee (“CPF”), and “CODI/CRF” representative (10 years). She continues as the UPRB Faculty Resource Network Liaison Officer, a position that she’s held since 2012.

She has been invited to present as keynote or guest speaker at multiple conferences and workshops both locally (Puerto Rico and the U.S.) and internationally in countries such as Aruba, Barbados, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, St. Kitts, Portugal, and Spain. The Hispanic Cultural Society invited her to present her book The Unlinking of Language and Puerto Rican Identity: New Trends in Sight (2015) at the Library of Congress in Washington, D.C. on the topic of language and identity (her main area of research in sociolinguistics). Her most recent publication focuses on her research in literature (poetry) and is entitled Sufism as Lorna Goodison’s Alternative Poetic Path to Hope and Healing (2019). Her other publications include numerous chapters in renowned academic journals. In addition, she was a linguistic consultant for the Emmy award-winning educational travel show Isla y Vuelta produced for the Puerto Rican government TV channel WIPR, and has been a collaborating editor/translator for several academic journals, PCMAS Exam collaborator, Spanish/English interpreter, and Poetry Out Loud Contest judge.

Dr. Domínguez-Rosado is also a certified Microsoft educator and online facilitator and instructor and has created and taught online courses at UPR Bayamón for many years. Her interests include bilingual, higher, and distance education, reading, and traveling the world.


Dra. Maybel Rivera Castro - maybelm.rivera@upr.edu

La Dra. Maybel Rivera Castro ha servido como educadora en la isla de Puerto Rico por más de veinticinco años. Cuenta con un doctorado de la Universidad de Puerto Rico en Rio Piedras de la Facultad de Educación en Currículo y Enseñanza en Inglés como Segundo Idioma. Recientemente, su disertación, An Ethnography on the Value of Screen Media for English Language Acculturation, fue reconocida por la Facultad de Educación UPRRP con una Mención Honorífica. En el año 2015 ganó premio en el prestigioso certamen literario de la Universidad Politécnica de Puerto Rico, con una Memoria. Sirvió como profesora en un programa federal para Adultos Inmigrantes en Inglés Conversacional, Nivel Avanzado en EDP University. La doctora Rivera Castro ofrece talleres de mejoramiento profesional para maestros y profesores de todos los niveles. En agosto del 2015 se unió al Departamento de Inglés en UPRB como parte del equipo a tiempo completo. Disfruta de crear proyectos de investigación para el beneficio de sus estudiantes. Funge como  coordinadora de Inglés y diseñadora de contenido para la DECEP en UPRB. Igualmente, ha ofrecido una variedad de cursos en línea en apoyo a su estudiantado.

Dra. Jacelyn Smallwood Ramos - jacelyn.smallwood@upr.edu

Horas de oficina virtual: lunes de 8:00 a.m. a 10:00 a.m., los martes de 11:30 a.m. a 1:30 p.m. y los viernes de 11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Comunicación: via e-mail

La Dra. Jacelyn Smallwood Ramos se unió al Departamento de Inglés de la Facultad de Humanidades en 2022 y actualmente imparte cursos presenciales y en línea. Obtuvo su bachillerato (2001) y maestría (2006) en la Universidad de Maryland, College Park, en la enseñanza del inglés a hablantes de otros idiomas (TESOL, por sus siglas en inglés). Completó su doctorado (2020) en currículo y enseñanza, con especialización en la enseñanza del inglés, en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Con más de 17 años de experiencia como educadora en los niveles primario, secundario y postsecundario, la doctora Smallwood Ramos coordina el Comité de Cursos en Línea de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón. Se mantiene actualizada en el campo de la educación a distancia y cuenta con la certificación de educadora en línea otorgada por la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez.

En los últimos tres años, ha representado a la UPRB en conferencias internacionales en España y Ecuador. Además, es miembro activo de PRTESOL, organización dedicada a educadores de inglés en Puerto Rico, y colabora como consultora para el College Board.

Dra. Claritza Castro Pagani - claritza.castro1@upr.edu

Horas de oficina virtual: lunes 1:30 p.m. - 5:30 p.m. y por acuerdo
Comunicación: via MS Teams

La Dra. Claritza Castro Pagani tiene amplia experiencia como profesora en educación comercial.  En su carrera ha ofrecido cursos de: manejo del teclado, contabilidad, administración de documentos, Excel, Word, Access, PowerPoint, Outlook, Peachtree, producción de documentos, teoría administrativa, metodología de la enseñanza de las computadoras, integración de la tecnología en la educación, pre práctica y práctica para futuros maestros de educación  comercial, educación a distancia, diseño de currículo en la educación comercial, relaciones interpersonales, introducción a las computadoras, entre otros.

Es graduada del bachillerato de Administración de Empresas con concentración en contabilidad de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón.  Tomó cursos en educación comercial en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras logrando certificarse como maestra. Alcanzó una maestría y un doctorado en Administración y Supervisión Escolar de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. También cuenta con una maestría en Administración de Empresas con concentración en Contabilidad de la Universidad Metropolitana y cursos de concentración de la Maestría en Educación Comercial en la Universidad Interamericana.

Es coautora de los libros Word 2016 a tu alcance, Excel 2016 a tu alcance, PowerPoint 2016 a tu alcance y Outlook 2016 a tu alcance, así como de sus versiones anteriores.   La doctora Castro Pagani cuenta con las certicaciones de especialista en Microsoft (MOS) en Word, Access, Excel, PowerPoint y Outlook. También es Microsoft Office Expert en Word.